✨ En 2024 aprendimos a detener el scroll. En 2025, hicimos que cada clic cuente.
Durante el TikTok Creative Partner Summit LATAM de este año, Parcia fue reconocida con el Click is the New Currency Award. Este reconocimiento no solo celebra la creatividad, sino su impacto: clics que nacen de la conexión, no de la casualidad.
Para entender qué hace que alguien haga clic, conversamos con Andrea Tobalina, Head of Influencer Marketing en Parcia, sobre lo que impulsa la acción en campañas digitales, qué errores evitar y cómo construir contenido que conecta.
Si te interesa el marketing que genera resultados reales (y no solo views), esta entrevista es para ti.
¡En primer lugar, felicidades por ganar el premio Click is the New Currency! Desde tu perspectiva, ¿por qué el CTR es una métrica tan importante en el panorama digital actual?
¡Gracias! La tasa de clics (CTR) es considerada una de las métricas fundamentales del marketing hoy en día porque refleja algo fundamental: el interés genuino. Muestra si lo que creaste realmente resonó con la audiencia. En un mundo saturado de contenido, lograr que alguien se detenga, preste atención y haga clic es una señal directa de relevancia. Prueba que tu contenido está cumpliendo su propósito más esencial: conectar e impulsar una acción.
Desde tu punto de vista, ¿qué es lo que realmente lleva a alguien a hacer clic? ¿La curiosidad, la confianza en la marca, el formato del contenido o algo más?
Creo que la gente hace clic por una combinación de factores, pero los clics más fuertes generalmente se dan cuando se mezclan tres cosas: curiosidad, relevancia y emoción.
La curiosidad suele ser la chispa inicial: quieren saber más, descubrir qué está pasando, aprender algo nuevo. La relevancia es lo que hace que esa chispa valga la pena. Si el mensaje conecta con una necesidad o momento que la persona ya está viviendo, el clic se siente natural, no forzado. La confianza, ya sea en la marca, el/la creador/a o la plataforma, también es esencial; la gente hace clic más rápido (y con más seguridad) cuando percibe que el contenido viene de una fuente creíble.
Y claro, el formato también influye: ritmo, encuadre, estructura, ganchos, todo puede elevar el rendimiento.
Al final, los mejores clics ocurren cuando todo esto se alinea: un mensaje que engancha, un momento que se siente personal, una fuente que se percibe auténtica. Ahí es cuando la persona no solo ve el contenido, lo siente.
Al planear campañas, ¿qué cambios de mentalidad o estrategias aplicas para maximizar la interacción y fomentar la acción del público?
Cuando planeo campañas, cambio el enfoque completamente hacia la realidad de la audiencia, no la agenda de la marca. Esto significa aplicar tres estrategias:
Conexión: Me enfoco en crear contenido que se sienta cercano, relevante o alineado emocionalmente con lo que la audiencia está viviendo. Si se ven reflejadxs, interactuar es un paso natural.
Interés: La atención se gana, no se asume. Pienso los primeros segundos como una invitación: usando tensión, curiosidad o una perspectiva fuerte para provocar ese “espera, ¿qué es esto?” que detiene el scroll.
Resolver una necesidad: Cada pieza de contenido debe responder a una pregunta o a un propósito, ya sea la necesidad de comprar; de aprender; de sentir algo o simplemente de salir del aburrimiento.
La estrategia es simple: Habla con las personas, no a ellas; genera emoción, no solo ruido; y ofrece valor, no solo un mensaje. Así es como se transforma el engagement en acción real.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las marcas al tratar de optimizar sus clics y cómo pueden evitarlos?
Uno de los errores más frecuentes es creer que el objetivo es hacerse viral. No lo es. Cuando todo se construye para “volverse viral”, el contenido pierde autenticidad, claridad y propósito.
Otros errores comunes son:
Marcas que caen en la trampa de querer subirse a todos los trends en lugar de entender qué le importa realmente a su audiencia.
Intentar decirlo todo a la vez (beneficios del producto, promociones, slogans y disclaimers) y terminar matando el hook y confundiendo al espectador/a.
Algunas marcas aún asumen que las personas “se van a quedar mirando”. Pero no lo harán. No basta con un gran hook, el contenido tiene que ser realmente interesante.
Las transiciones, la estética y los efectos suman, pero no generan intención por sí solas.
Exceso de producción que puede crear distancia. A veces menos es más si lo que buscas es conexión real.
Al final del día, los clics llegan cuando una marca deja de intentar “hacerse viral” y empieza a generar valor real. Ese es el cambio que convierte la atención en acción.
¿Qué consejo le darías a creadores o marketers que quieren mejorar su CTR en campañas? ¿Y ves alguna tendencia que esté marcando el futuro del contenido orientado al clic?
A quienes quieren mejorar su CTR, mi consejo principal es sencillo: crea contenido que la gente quiera hacer clic, no contenido al que intentes forzar el clic.
Empieza con un gancho humano, no un mensaje publicitario.
Deja claro el valor desde el inicio.
Diseña con curiosidad, pero entrega con claridad.
Y sí, hay tendencias que ya están marcando el futuro:
El contenido pensado desde la búsqueda está creciendo rápido.
El storytelling en primera persona (POV) es el nuevo CTA.
Autenticidad nativa.
Utilidad + Entretenimiento = imbatible.
En resumen: si quieres más clics, no persigas el clic. Persigue la conexión. El clic viene después.


