GAP x Katseye: Denim, Collab y Pop

GAP x Katseye: Denim, Collab y Pop

18 sept 2025

katseye-gap-denim
katseye-gap-denim
katseye-gap-denim

GAP x Katseye: Denim, Collab y Pop

18 sept 2025

En influencer marketing, una colaboración bien pensada puede ir más allá de la visibilidad y convertirse en un fenómeno cultural. GAP lo entendió con Better in Denim y Katseye: no se trataba solo de exposición, sino de lograr un click auténtico entre el mensaje y las embajadoras. El resultado fue un trend que traspasó la campaña. ¿Cuál fue el secreto? ¡En Parcia te lo contamos!

Embajadoras que marcan tendencia 🪩

GAP no eligió a una celebridad aislada, sino a Katseye, un grupo femenino global con integrantes de diferentes culturas y países. Su diversidad y estilo fresco refuerzan la idea de inclusión y autoexpresión, valores clave para la marca. Además, la campaña toma elementos que están en tendencia —como la estética Y2K y la nostalgia pop— logrando un guiño cultural que conecta con la audiencia digital.

Lo interesante es que Katseye ya tiene una comunidad activa (EYEKONS) que sigue sus movimientos, contenidos y coreografías. Esto significa que la campaña partió con un público predispuesto a viralizarla, algo que en marketing digital se traduce en engagement y alcance orgánico.

Del spot al trend ✨

El anuncio combina una coreografía de Robbie Blue con la icónica canción Milkshake de Kelis (2003). Lo que parecía un guiño nostálgico terminó convirtiéndose en un trend viral en TikTok, con miles de usuarios replicando y reinterpretando la coreografía.

Aquí está la clave: GAP no solo lanzó un anuncio, dio herramientas para que la audiencia participara, convirtiendo un mensaje de marketing en un fenómeno cultural. La interacción del público fue parte de la campaña, creando una experiencia de marca más profunda y auténtica.

Continuidad cultural: de los 90 a TikTok 📱

Esta apuesta tampoco es un golpe de suerte aislado. GAP lleva más de 30 años utilizando la cultura pop como escenario de conexión. Desde el anuncio Mellow Yellow en 1999 hasta el spot con Daft Punk y Juliette Lewis en 2001, la marca ha demostrado que entiende el valor de subirse a los momentos culturales adecuados.

La diferencia está en el canal: antes era televisión y revistas, hoy es TikTok y trends virales. El cambio de plataforma no modifica la esencia: lo que importa es elegir colaboradores que estén viviendo un momento cultural relevante y que tengan la capacidad de movilizar comunidades.

Lecciones para el Influencer Marketing ✍🏼

El caso GAP x Katseye nos deja aprendizajes claros para pensar el presente (y futuro) del influencer marketing:

  1. El poder de los grupos: elegir talentos diversos puede generar más resonancia que una figura individual.

  2. Viralidad con participación: los usuarios no solo consumen contenido; quieren apropiarse de él y transformarlo en trend.

  3. Coherencia auténtica: cuando marca y embajadores comparten valores, la colaboración se siente genuina y memorable.

En Parcia creemos que las colaboraciones más efectivas son las que no solo generan visibilidad, sino que crean cultura y comunidad.