El lenguaje, al igual que el mundo digital, está en constante evolución. Cada palabra que elegimos no solo comunica, también refleja formas de ver el mundo. Por eso, en un entorno como el influencer marketing, hablar de manera inclusiva es parte de crear comunidades más conscientes y representativas.
Esta guía ofrece una introducción práctica al uso del lenguaje neutro y no sexista, pensada para marcas, creadores de contenido y agencias que buscan comunicarse con respeto y coherencia.
¿Por qué usar lenguaje neutro en marketing? 💡
Usar el masculino como forma genérica —algo habitual en el español— invisibiliza otras identidades de género, especialmente a mujeres, personas no binarias y otras diversidades y/o disidencias sexo-genéricas. En el influencer marketing, esto cobra especial relevancia, ya que las redes sociales han sido espacios donde la comunidad LGBTIQ+ ha encontrado representación, apoyo e influencia cultural.
Como señalan Shabahang et al. (2023), muchas personas LGBTIQ+ utilizan internet como un espacio de conexión emocional y pertenencia. En este sentido, los vínculos entre creadores y audiencia se fortalecen cuando los mensajes se perciben como auténticos y reflejan realidades diversas (Kim, 2022). Por eso, adoptar un lenguaje más inclusivo no es solo una cuestión de estilo, sino una forma concreta de hacer que más personas se sientan vistas y bienvenidas.
¿Cómo aplicar lenguaje neutro en tus contenidos? ✍️
Aquí van algunas sugerencias simples y efectivas para usar en publicaciones, campañas, briefs y comunicación interna:
1. Usa expresiones inclusivas
En lugar de frases como “los creadores” o “los usuarios”, prefiere expresiones como:
✅ creadores de contenido o influencers (sin artículo masculino)
✅ comunidad, audiencia, equipo, participantes
2. Evita construcciones con marca de género innecesaria
❌ “Los interesados deben enviar su propuesta”
✅ “Quienes deseen participar pueden enviar su propuesta”
3. Prefiere formas impersonales o neutras
Usar infinitivos y gerundios puede ayudar a mantener un tono inclusivo, especialmente en textos como briefs, instructivos o piezas publicitarias.
❌ “Cuando el influencer reciba el producto”
✅ Al recibir el producto
❌ “El usuario debe completar el formulario”
✅ Es necesario completar el formulario
4. Respeta y pregunta los pronombres
Si trabajas con influencers o colaboradores, puedes incluir una breve pregunta en tus formularios o mensajes iniciales: ¿Cómo te gustaría que nos refiramos a ti? Esto demuestra atención y cuidado desde el primer contacto.
Conectar con autenticidad 🤝
En una industria donde se valora lo real, comunicar con lenguaje inclusivo no es una corrección política: es parte de construir marcas y comunidades con propósito.
Y no es solo una percepción. Según un informe de Do The WeRQ en colaboración con DISQO (2022), la comunidad LGBTIQ+ rechaza las estrategias que se perciben como superficiales o desconectadas de sus vivencias. Prefiere campañas que reflejen un compromiso genuino, tanto en el fondo como en la forma.
El lenguaje no puede resolverlo todo, pero sí puede abrir conversaciones más empáticas, representativas y relevantes. Y eso, en el influencer marketing, puede marcar la diferencia.